
Mario Jiménez, pescador reconvertido en cartero de Isla Negra y su casi único cliente el poeta Pablo Neruda mantienen una curiosa relación en la que el segundo se convierte en celestino del cartero en su afán por conseguir el corazón de la joven Beatriz. Este es el argumento de esta novela, antes llamada Ardiente paciencia, escrita por Antonio Skarmeta en 1985. La historia coincide en el tiempo con el periodo comprendido entre junio de 1969, un año antes de las elecciones presidenciales en Chile en las que Salvador Allende sería proclamado presidente de la República, y septiembre de 1973, inicio de la dictadura de Pinochet y fecha de la muerte del poeta.
Skarmeta aprovecha determinados hechos históricos de la vida de Pablo Neruda y de la Historia de Chile para que sean el transfondo de esta historia amorosa protagonizada por unos jóvenes trabajadores, y que es contada ágilmente de forma lineal, sin saltos ni fragmentaciones, con un lenguaje coloquial sin excesiva retórica y con abundantes elementos humorísticos. Todas estas características se repetirán en la obra de Skarmeta y vendrán a definir el estilo de la literatura del posboom.
En cuanto a la implicación ideológica en la novela el autor parece presentar una visión ciertamente imparcial de la situación política hasta que al final muestra la dureza de la represión militar que somete al moribundo Neruda a una reclusión en su casa sin posibilidad de comunicación con el exterior y persigue al cartero por su amistad con aquél más que por su carácter subversivo.
El primer encuentro amoroso entre Mario y Beatriz se desarrolla el día que Allende vence en las elecciones presidenciales y el juego amoroso que mantienen los protagonistas parece anunciar el fin de una época de represión y el comienzo de otra de liberación social. Los continuos y sonoros encuentros sexuales de la pareja coinciden con esta apertura política. Por entonces Pablo Neruda es nombrado embajador en París y debe dejar el pueblo. Durante su estancia allí recibe el Premio Nobel de Literatura y su discurso en Estocolmo se convierte en una fiesta en Isla Negra. Cita Skarmeta textualmente fragmentos del discurso del poeta, sobresaliendo las frases finales en las que Neruda, citando un verso de Arthur Rimbaud, alienta a los hombres a mantener una responsabilidad compartida en la conquista de los ideales de justicia y dignidad. Habla de esa ardiente paciencia que iluminará a los hombres en esa conquista. Y esa ardiente paciencia será tomada por Skarmeta para titular su novela.
A partir de este momento la historia se transforma con la muerte de Salvador Allende y el inicio de la dictadura de Pinochet. Isla Negra es tomada por los militares al igual que todo el país y la casa del poeta es rodeada. Se pierde la libertad y los logros alcanzados parecen derrumbarse. La historia se cierra con la muerte de Neruda y el apresamiento de Mario, acusado por el representante de la derecha -el diputado Labbé- de subversivo, más que por su poema enviado a la revista La Quinta Rueda -donde no sería publicado-, por su amistad con Neruda. Emplea Skarmeta de forma sutil la manera de ser apresados muchos desaparecidos durante la dictadura: de madrugada y con engaños. Cruel realidad que aun hoy hace pedir justicia sin importar el tiempo pasado al igual que Beatriz, que en el prólogo del libro, pide al autor que “le contara la historia de Mario sin importar el tiempo que para ello tardara”.
Skarmeta aprovecha determinados hechos históricos de la vida de Pablo Neruda y de la Historia de Chile para que sean el transfondo de esta historia amorosa protagonizada por unos jóvenes trabajadores, y que es contada ágilmente de forma lineal, sin saltos ni fragmentaciones, con un lenguaje coloquial sin excesiva retórica y con abundantes elementos humorísticos. Todas estas características se repetirán en la obra de Skarmeta y vendrán a definir el estilo de la literatura del posboom.
En cuanto a la implicación ideológica en la novela el autor parece presentar una visión ciertamente imparcial de la situación política hasta que al final muestra la dureza de la represión militar que somete al moribundo Neruda a una reclusión en su casa sin posibilidad de comunicación con el exterior y persigue al cartero por su amistad con aquél más que por su carácter subversivo.
El primer encuentro amoroso entre Mario y Beatriz se desarrolla el día que Allende vence en las elecciones presidenciales y el juego amoroso que mantienen los protagonistas parece anunciar el fin de una época de represión y el comienzo de otra de liberación social. Los continuos y sonoros encuentros sexuales de la pareja coinciden con esta apertura política. Por entonces Pablo Neruda es nombrado embajador en París y debe dejar el pueblo. Durante su estancia allí recibe el Premio Nobel de Literatura y su discurso en Estocolmo se convierte en una fiesta en Isla Negra. Cita Skarmeta textualmente fragmentos del discurso del poeta, sobresaliendo las frases finales en las que Neruda, citando un verso de Arthur Rimbaud, alienta a los hombres a mantener una responsabilidad compartida en la conquista de los ideales de justicia y dignidad. Habla de esa ardiente paciencia que iluminará a los hombres en esa conquista. Y esa ardiente paciencia será tomada por Skarmeta para titular su novela.
A partir de este momento la historia se transforma con la muerte de Salvador Allende y el inicio de la dictadura de Pinochet. Isla Negra es tomada por los militares al igual que todo el país y la casa del poeta es rodeada. Se pierde la libertad y los logros alcanzados parecen derrumbarse. La historia se cierra con la muerte de Neruda y el apresamiento de Mario, acusado por el representante de la derecha -el diputado Labbé- de subversivo, más que por su poema enviado a la revista La Quinta Rueda -donde no sería publicado-, por su amistad con Neruda. Emplea Skarmeta de forma sutil la manera de ser apresados muchos desaparecidos durante la dictadura: de madrugada y con engaños. Cruel realidad que aun hoy hace pedir justicia sin importar el tiempo pasado al igual que Beatriz, que en el prólogo del libro, pide al autor que “le contara la historia de Mario sin importar el tiempo que para ello tardara”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario